martes, 16 de septiembre de 2008

El condensador en el sistmea de Encendido.
Es quien absorve la chispa resultante en los contactos del ruptor durante la apertura evitando que éstos se quemen, además de reducir el lapso de tiempo del corte de la corriente en la bobina contribuyendo así también a subir el voltaje.


Tao.
Es el tiempo de carga y descarga de un condedsador, el cual es dado en microfaradios. (uf)


Las Bujías.

Diametros de las bujias.
Los diametros son de: 5/8 y 13/164-
Las longitudes de la rosca de la bujia.
Asiento conico:12.0mm
Rosca larga: 14.0mm
Rosca corta: 12.7mm


Cables de alta para Bujias.
Estos son facilmente idenificables ya que el diametro del cable del sistema de encendido electrnico es de 8mm y del convencioal e de 7mm.


Chispa=Sparck

El Gap.
El Gap de una bujia es a distancia pequeña que existe entre la separacion de los electrodos. Es tambien el valor de la calibracion entre los electrodos.


Angulo Dwell.




Chispa adelantada o atrazada.
Esto se realiza para calibrar los tiemps del motor.
Se realiza soltano el tornillo del distribuidor y luego de esto de mueve hacia la derecha o izquierda hasta quedar en su sitio.

Calar un distribuidor.


1) Levantar la tapa del distribuidor: El primer paso, a realizar para calar el encendido es colocar la pipa del distribuidor (rotor) dirigida hacia la salida de corriente del cilindro al que se refieran las marcas del fabricante. Para ello, basta empujar el auto con una marcha engranada.
2) Desmontar el distribuidor: Para desmontar el distribuidor, hay que soltar la tuerca que presiona sobre la pestaña de fijación y extraerlo tirando hacia arriba. Si no queremos perder la referencia del calado antiguo, podemos hacer una señal entre la carcasa del delco y el bloque.
3) No mover el motor: Una vez sacado el distribuidor del alojamiento conviene que el motor no gire, porque perderíamos el anterior calado de referencia. Para ello, es necesario poner el cambio en punto muerto. Hay que fijarse en que las marcas del volante motor no se hayan movido.
4) Revisar los platinos: Los platinos están fijados con un tornillo y se extraen con facilidad. Si están en mal estado, cambiarlos. Al colocarlos, regular su separación. Para ello, provocar la máxima apertura con una de las levas del eje.Medir con una galga y ajustar a la apertura recomendada por el fabricante.
5) Colocar de nuevo y calar: Al situar el distribuidor en su alojamiento, la pipa o rotor tiene que ajustar en la misma dirección inicial. Soltamos el cable de la bujía correspondiente y lo acercamos a masa.Damos al contacto con la llave, giramos el distribuidor con cuidado hasta que salte la chispa y apretamos.
6) Reglaje con lámpara estroboscópica: Los que posean una lámpara estroboscópica pueden realizar el reglaje con mayor celeridad. Con el motor en marcha se conecta la lámpara al cable de alta del cilindro, puntando hacia el volante motor, se gira despacio el distribuidor hasta que se vea estática la marca del volante.

El Reluptor.

Un elupto esta compuesto por una rueda dentada con tantos dientes como cilindros en el motor, por un iman permanente y una bobina captadora.

El Ruptor.

Los ruptores estan compuestos del martilo y el yunque tambien llamados o conocidos como platinos.

lunes, 18 de agosto de 2008

SISTEMA DE ENCENDIDO.

A este tipo de encendido se le llama: "encendido con ayuda electrónica" (figura derecha), el ruptor ya no es el encargado de cortar la corriente eléctrica de la bobina, de ello se encarga un transistor (T). El ruptor solo tiene funciones de mando por lo que ya no obliga a pasar el vehículo por el taller tan frecuentemente, se elimina el condensador, ya no es necesario y los fallos a altas revoluciones mejora hasta cierto punto ya que llega un momento en que los contactos del ruptor rebotan provocando los consabidos fallos de encendido.


domingo, 10 de agosto de 2008

BLOQUEO CENTRAL.
(Diferentes Marcas)

*Costos: entre ($ 25990.00 c/u) y ($ 54990.00 c/u)
*Caracteristicas Generales:
-Convierte los seguros manuales de puertas a seguros eléctricos..
-Es un sistema de cerradura central COMPLETO: si se acciona el seguro de la puerta del piloto, los demás seguros de las otras puertas también se activan..
-Adaptable a la mayoría de vehículos que no cuentan con cerradura central de fábrica, proporcionando mayor comodidad al usuario del vehículo..
-El kit de Cerradura Central puede funcionar aún sin alarma.
-Con disponibilidad para dos puertas.






SISTEMA DE ALARMA.
(Diferentes Marcas)

*Costos: entre ($ 74999.00 c/u) y ($ 83990.00 c/u); o ($ 160000.00 c/u (DOBLE VIA SPY CONTROL REMOTO LCD 1500M))
*Caracteristicas Generales:
-Sistema Anti Scanner.
-Manejo y programación de las diferentes funciones a control remoto y manualmente.
-Señal audible y visual de armado y desarmado Bloqueo de el encendido del motor.
-Memoria del estado de la alarma en caso de desconexión de la batería.
-Rearmado automático de la alarma.
-Operación manual de las funciones del sistema. Cierre y apertura automático de los seguros del vehículo.
-Función anti atraco desde el control remoto o puerta del conductor.


SISTEMA AUDIO.
(Diferentes Marcas)

*Costos: entre ($ 134900.00 c/u) y ($ 1249900.00 c/u)
*Caracteristicas Generales:
-Amplificador Mosfet de 50 W x 4 canales
-Frente desmontable
-Control remoto
-Capacidad de reproducción de WMA/MP3Capacidad de reproducción de CD/CD-R/CD-RW
-Control giratorio de volumen
-Ecualizador EEQ, BMX (ecualizador bimétrico), Supertuner III
-Pre-salida RCAEntrada Aux (frontal)


miércoles, 30 de julio de 2008

Falla en el sistema de Luces.

El problema más frecuente en este sistema es: que los alambres se quiebren o desgasten oxido en las puntas, lo cual se debe de limpiar o reemplazar por otro nuevo conector o en su caso hacer un empalme de las dos puntas de alambre (utilizando siempre cinta aislante). Para chequearlos debemos de utilizar un tester o un multimetro, con le cual observaremos si hay paso de corriente, desde la punta del conector hasta donde llega el alambre.

Tambien puden presentar problemas como:
- Fusibles dañanos.
- Flasher dañado.
- Bombillos fundidos.
- Mal conexiones.

martes, 22 de julio de 2008

Averías o problemas en el alternador.


Escobillas desgastadas:
Puente rectificador averiado por una carga insuficiente de las baterías o una tensión de salida baja (estando los diodos en abierto o en corto).
· Los diodos no deben estar en corto, lo cual se detecta por su baja resistencia en ambos sentidos (Multimetro), y los diodos no deben estar en abierto, lo cual se detecta por su alta resistencia en ambos sentidos.


Rotor averiado.
· Se debe medir su resistencia y que no existan fugas de su bobina al cuerpo del propio rotor.


Estator averiado.
· Se debe medir su resistencia (debe ser de 0,1-0,2 ohmios) y su aislamiento hacia su cuerpo; sin existir continuidad entre los terminales de salida y el propio cuerpo del estator.


Regulador averiado.
· Para comprobar su funcionamiento lo mas rápido es sustituirlo por uno cuyo funcionamiento este asegurado, ya que su comprobación total es complicada.
LABORATORIOS...

1- INVERSOR DE MARCHA CON UN INTERRUPTOR DE DOS TIEMPOS
2- LAMPARA TESTER Y PUENTES
3- ALARMA
4- DISYUNTOR DE TRES PERO CON SALIDA (-)
5- ALARMA CON RELE DE 3 Y UN RELEVO DE 4
6- INVERSOR DE CORRIENTE CON DOS RELES CONMUTABLES
7- EL PLANO PARA EL CIRCUITO ANTERIOR
8- RELEVO DE 4 QUE VAYA A AUTOMATICO AUXILIAR Y A ARRANQUE
9- CONEXION AUTOMATICO AUXILIAR CON RELEVO
10-VERIFICAR FUSIBLES
11-VERIFICAR SWICH
12-VERIFICARUNIDADES SELLADAS
13-REALIZAR LA INSTALACIÓN DEL GASÓMETRO.
14-INSTALAR LA LUZ DE TECHO.
15-SISTEMA DE FRENO INDEPENDIENTE.
16-SELECTOR DE REVERSA.
17-REALIZAR UN SISTEMA DE INTERRUPTOR TÉRMICO.
18-REALIZAR UN SISTEMA DE LUZ DE DIRECCIONALES, LUZ DE PARQUEO, LUZ DE FRENO.
19- ALARMA ELECTRONICA.
20- PUNTA LOGICA.
21-CIRCUITOS DE LAS GUIAS.

miércoles, 16 de julio de 2008

FUSIBLES PLANOS O DE CLAVIJA.


Fusible automotriz de clavija de corriente directa. Hay en colores canela, rojo, azul, amarillo, transparente y negro.

TIPOS: